Seguro de asistencia vial.

Asistencia Vial:
Región costa: 04 515 8026
Región sierra: 02 516 9936

Seguro de hogar y vivienda con protección.

Asistencia Hogar:
Región costa: 04 515 8026
Región sierra: 02 516 9936

Seguro dental y salud.

Asistencia Dental:
Proveedor: PREMEDENT
Número de contacto: 0960966777

Seguro exequial familiar.

Asistencia Exequial:
Proveedor: SEPREVI - JARDINES DEL VALLE
Número de contacto: 1800-CGIRON (244766)

Diccionario de seguros

A

Accidente

Para los efectos del seguro se considera accidente todo hecho proveniente de una causa externa, violenta, imprevista, fortuita e independiente de la voluntad del Asegurado, que le ocurra mientras ejerce la profesión u ocupación declarada, o en el curso de su vida privada las veinticuatro (24) horas del día.

Acta de finiquito

Documento mediante el cual el firmante reconoce que la obligación económica a cargo del asegurador por un siniestro ha sido pagada. El firmante puede ser el beneficiario nombrado en la póliza, el damnificado, el asegurado o el apoderado de cualquiera de ellos.

Anexo o endoso

Documento que se adjunta al contrato de seguro (póliza), para consignar alguna modificación o realizar alguna aclaración en su contenido, pero sin afectar las demás condiciones del contrato. El anexo debe ser firmado por los contratantes.

B

Beneficiario

Es la persona natural o jurídica, que ha de percibir, en caso de siniestro, el producto del seguro. Una sola persona puede reunir las calidades de solicitante, asegurado y beneficiario. Los beneficiarios pueden ser designados a título gratuito o a título oneroso.

Beneficiario a título gratuito

Es el designado por mera liberalidad (voluntariamente) del solicitante-tomador o asegurado. Puede ser cambiado en cualquier momento. Normalmente suele designarse al cónyuge y a los familiares.

Beneficiario a título oneroso

Es el designado por el tomador o asegurado, porque existe una obligación económica; se lo conoce también como "Beneficiario Acreedor" a título oneroso.

Buena fe

Es el principio fundamental del seguro. Se entiende que el Asegurador y el Asegurado actúan con la mejor intención, sin ánimo de perjudicar a la otra parte o cometer actos malintencionados o voluntarios que lleguen a causar efectos de daño a la otra parte.

C

Cláusulas adicionales

Cláusulas agregadas a una póliza de seguro que proporcionan coberturas adicionales no incluidas en las condiciones generales.

Coaseguro

Por coaseguro se entiende cuando dos o más Aseguradores, a petición del Asegurado o con su autorización previa, acuerdan distribuirse entre ellos un determinado seguro. El Asegurado podrá determinar el Asegurador líder que emitirá la póliza, realizará las modificaciones, el cobro y el pago y receptará los valores de las otras coaseguradoras en caso de la ocurrencia del siniestro.

Compañías de seguros generales

Son aquellas que aseguran los riesgos de las cosas. También los de accidentes personales, salud y fianzas.

Compañía de seguros de vida

Son aquellas que cubren los riesgos de las personas o que garanticen a estas, dentro o al término de un plazo, un capital o una renta periódica para el asegurado o sus beneficiarios. Son aquellas autorizadas para operar en ambos ramos: generales y vida.

Cotización

Es la oferta de la Aseguradora con la estimación del costo y condiciones de una póliza de seguro basada en la información proporcionada por el asegurado.

D

Daño

Es la pérdida personal o material producida a consecuencia directa de un siniestro.

Daños corporales

Lesiones físicas sufridas por una persona como resultado de un accidente o evento cubierto por el seguro.

Daños materiales

Daños físicos a la propiedad, causados por un evento asegurado.

Deducible

Se denomina deducible a la cantidad o porcentaje establecido cuyo importe siempre será por cuenta del Asegurado.

Depreciación

Es la pérdida de valor de un bien como consecuencia de su uso y del transcurso del tiempo.

Dolo

Engaño o fraude deliberado por parte del Asegurado para obtener beneficios de la Aseguradora.

E

Evento

Un suceso o incidente que está cubierto por una póliza de seguro y que puede dar lugar a un reclamo.

Exclusiones

Condiciones o situaciones específicas que no están cubiertas por una póliza de seguro.

F

Finalidad del seguro

Es resarcir el perjuicio económico sufrido a consecuencia de la realización u ocurrencia de un riesgo (siniestro). El seguro cumple una función social porque contribuye al bienestar de la sociedad, evitando que los seres humanos deban abandonar sus propósitos y cumple una función económica porque impide la ruina de quien soportó la pérdida. Los seguros por muerte del jefe económico de una familia pueden permitir a los dependientes mantener su nivel de vida.

Fraude

Engaño intencional para obtener beneficios de una Compañía de seguros.

I

Indemnización

Es el resarcimiento del perjuicio soportado luego de un siniestro cubierto por la póliza. La indemnización no puede exceder del valor real del interés asegurado en el momento del siniestro, ni del monto efectivo del perjuicio patrimonial sufrido por el Asegurado o beneficiario, ni puede sobrepasar el límite de la suma asegurada. La indemnización es pagadera en dinero, o mediante la reposición, reparación o reconstrucción de la cosa asegurada, a opción del Asegurador y no puede exceder del valor escrito en la póliza.

Infraseguro

Es la insuficiencia de protección al asegurado, por fijar un valor asegurado menor al valor real del objeto a asegurarse. Con mucha frecuencia, se utiliza el término para referirse exclusivamente a la segunda posibilidad, la cual arroja como resultado la aplicación de la regla proporcional.

Inspección del riesgo

Evaluación realizada por la Aseguradora para determinar el riesgo de una propiedad.

Interés u objeto asegurado

Término empleado para referirse a las cosas o bienes o patrimonio del Asegurado expuestos a los riesgos; deben estar claramente expresados en la póliza de seguros, en tal forma que no quede duda respecto a los riesgos cubiertos y a los excluidos.

Intermediarios

Son las compañías de asesores productores de seguros que pueden ser: a. agentes de seguros sin relación de dependencia; b. agentes de seguros con relación de dependencia; c. agencias asesoras productoras de seguros, personas jurídicas.

P

Póliza

El contrato de seguro se perfecciona y prueba por medio de documento privado que se extenderá por duplicado y en el que se harán constar los elementos esenciales. Dicho documento se llama póliza. Esta debe redactarse en castellano y ser firmada por los contratantes.

Prescripción

Cuando terminan legalmente los derechos, acciones y beneficios de una póliza.

Prima precio del seguro

Es uno de los elementos esenciales del contrato de seguro y es su precio. Es la contraprestación económica que recibe el Asegurador por la cobertura de riesgo convenida con el Asegurado.

R

Ramo de seguros

Tipo de seguros de características o naturaleza semejante en cuanto a riesgos o interés asegurado. Ejemplos: ramo de vehículos, ramo de incendio, ramo de accidentes personales, ramo de vida, etc.

Regla proporcional

En caso de que la suma asegurada sea inferior al valor real del bien se aplica esta regla que no es más que una regla de tres para determinar el valor a indemnizar en caso de pérdidas parciales.

Reticencia

La omisión intencional o negligencia del Asegurado al proporcionar información relevante en la solicitud de seguro.

Riesgo

Es todo hecho futuro e incierto que no depende exclusivamente de la voluntad del solicitante, Asegurado o beneficiario, ni de la del Asegurador y cuyo acaecimiento hace exigible la obligación del Asegurador.

Robo

Es la pérdida material y directa de los objetos asegurados empleando violencia o intimidación en las personas, o fuerza en las cosas.

S

Salvamento

Recuperación o preservación de bienes asegurados después de un siniestro para evitar mayores pérdidas.

Seguro

Es un contrato mediante el cual una de las partes, el Asegurador, se obliga, a cambio del pago de una prima, a indemnizar al Asegurado o a su beneficiario, por una pérdida o daño producido por un acontecimiento incierto; o, a pagar un capital o una renta, hasta el límite establecido, si ocurre la eventualidad prevista en el contrato.

Siniestralidad

La frecuencia y severidad de los siniestros en la póliza de seguro durante un período de tiempo determinado.

Siniestro

Se denomina siniestro a la ocurrencia del evento o riesgo asegurado, reconocido en el contrato.

Sobreseguro

Cuando el valor asegurado es mayor que el valor real del objeto asegurado.

Solicitante o tomador

Es la persona natural o jurídica que contrata el seguro, sea por cuenta propia o por la de un tercero determinado o determinable que traslada los riesgos a la Compañía.

V

Valor asegurado o suma asegurada

Es el límite máximo de responsabilidad del Asegurador en caso de siniestro.

Vencimiento de la póliza

La fecha en la que la póliza de seguro expira.

Vicio propio

Es el germen de destrucción que todas las cosas llevan en sí mismas, aunque se las considere de la mejor calidad o especie.

Vigencia del seguro

Periodo establecido en la póliza durante el cual tiene efecto la cobertura otorgada; generalmente la vigencia del seguro es anual porque las tasas corresponden a este lapso.

Contáctanos y obtén asesoría personalizada
{{error}}
{{error}}
{{error}}
{{error}}
{{error}}
{{error}}
{{error}}
{{error}}
{{error}}
{{error}}
{{response.text}}

Déjanos tus datos para enviarte nuestro contenido

{{error}}
{{error}}
{{error}}
{{error}}
{{response.text}}